La Frenología




La frenología (del griego: φρήν, fren, "mente"; y λόγος, logos, "conocimiento") es una antigua teoría pseudocientífica, sin ninguna validez en la actualidad, que afirmaba la posible determinación del carácter y los rasgos de la personalidad, así como las tendencias criminales, basándose en la forma del cráneo, cabeza y facciones.

Definición


Sus principios establecían que el cerebro es el órgano de la mente, y que éste posee un conjunto de facultades mentales; cada una representada particularmente por una parte diferente u «órgano» del cerebro. Estas áreas eran consideradas proporcionales a las propensiones individuales de la persona y de sus facultades mentales. Las diferencias entre las distintas áreas estaría reflejada en la forma exterior del cráneo.

La frenología en las áreas modernas


La frenología, que se ocupa de la personalidad y el carácter, difiere de la craneometría (el estudio del peso, tamaño y forma del cráneo), así como de la fisionomía (estudio de los rasgos faciales). Sin embargo, todas estas disciplinas aseguran predecir conductas o capacidades intelectuales. En un tiempo fueron practicadas intensamente en el campo de la antropología/etnografía y en ocasiones utilizadas para justificar «científicamente» el sexismo. La premisa básica de la frenología sobre que la personalidad está determinada por la forma del cráneo es considerada falsa por casi todo el mundo.

Comentarios